En un lugar de la Mancha había mucho tiempo que vivía un Hidalgo de los de lanza en un taller había más vaca que carnero, salpicón por las noches, peleas y desvanes los sábados, servían lentejas los viernes y algún pollo de añadidura los fines de semana así consumían las tres partes de su hacienda. Tenían paño fino y lustroso para las fiestas los mismos zapatos, y los días de entre semana en su granja de lo más fino. Sin dejar de pensar en su siempre amada Dulcinea.
jueves, 9 de septiembre de 2010
Lapidando derechos
Sakineh Ashtianí. Fue condenada a muerte por lapidación. La acusan de tener relaciones ilícitas con dos hombres y asesinar a su marido. ¿Su castigo? Morir apedreada. Mientras se decide qué hacer, por mucho esfuerzo internacional, ella de 43 años sigue siendo torturada por las autoridades iraníes.
Lo peor que me paso hoy
Salí del trabajo, que cólera un tráfico tremendo, saber que tenía que llegar a la Universidad temprano, me produjo un dolor de cabeza.
Nivel de programas cómicos en el Perú
Hasta donde pueden llegar los programas cómicos en el Perú.
Creo que nuestros programas humorísticos han caído bien al fondo, se utiliza mucho el morbo, el sexo, para atraer la atención, a mi parecer uno de los programas inolvidables es el de “Risas y Salsas” o como el programa mexicano “El Chavo del Ocho”, donde no se utiliza mucho el morbo y nos hacen reír sanamente y más aun se puede ver en familia, hasta cuando tienen que vestirse hombres de mujeres para hacer de maricones y hacernos reír.
Pero en este nuevo siglo la mediocridad ha invadido nuestra pantalla, programas como Recargados de Risa o A reír, han teñido de vulgaridad e insulto la pantalla nacional, enquistándose en el cada vez más retorcido y morboso ‘gusto popular’. ¿Qué nos ofrece este tipo de programas? Insultos, travestis y calatas. La producción de humor se ha vuelto tan mediocre que ésos son los recursos que tienen que explotar, ya sin ninguna gracia ni creatividad.
jueves, 2 de septiembre de 2010
Michael Moore: "El capitalismo una historia de amor"
Michael Moore nació y se crió en Flint (Michigan); a los 14 años asistió a un seminario católico, donde estudió para convertirse en sacerdote y a los 18 años fue nombrado director de su escuela, por lo que se convirtió en uno de los más jóvenes funcionarios públicos de Estados Unidos. A los 22 años fundó The Flint Voice, uno de los diarios alternativos más respetados del país, del que ha sido editor durante diez años. A mediados de los años ochenta fue productor, director, autor y presentador de la serie televisiva galardonada con un Premio Emmy, TV Nation.
Capitalismo: Una historia de amor’, es el último documental de Michael Moore, donde el cineasta hace un repaso a la historia económica de EE.UU. Desde que era pequeño, y se cumplía la abundancia que se nos ha vendido siempre sobre ese país, hasta la crisis actual. Es el nuevo controversial documental de Michael Moore, en esta ocasión tendremos una mirada diferente acerca de la Crisis Financiera de USA y el Mundo, y la economía de USA durante la transición de poderes de Bush a Obama, criticando a los paquetes de estímulos.
Se nota claramente que una vez más Michael Moore está jugando al máximo sus cartas, busca a los gerentes de las grandes empresas, Bancos y hasta llega a decir que su camarógrafo no habla inglés, sólo para que siga filmando dentro del edificio. El controvertido director habla de cómo el sueño americano se parece cada vez más a una pesadilla para muchas familias que pierden a diario sus puestos de trabajo, sus casas y sus ahorros.
Por consiguiente; el documental de Michael Moore plantea una fuerte crítica al sistema capitalista implantado en Estados Unidos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)